martes, 4 de diciembre de 2012

Reportes e Insumos iInformaticos

Insumos


Los insumos en informática son todo lo que corresponde a partes de Software y Hardware de la PC. Son los consumibles utilizados para sacar mejor provecho de ellos tales como cartuchos de cinta, hojas para impresión, aires comprimidos y espumas para limpieza de equipos, estopas, teclado, mouse, impresora, cartuchos, etc. Al hablar de insumos informáticos debemos tomar en cuenta que no todos pueden ser reutilizados. Existen dos tipos de insumos informáticos: los originales y los genéricos.


Originales

Es aquel que es fabricado por la misma compañía que maquila el dispositivo, es decir, insumo y dispositivo son de la misma marca. Una de sus ventajas es que son hechos con un control de calidad elevado y son 1100% compatibles y si por si te falla sabes que podes quejarte con la empresa por fallas, ya que cuenta con garantía. Pero también tiene sus desventajas como tener un precio alto y no tienen gran variedad.


Genéricos

Son aquellos que son fabricados por compañías ajenas a  las que fabrican los dispositivos, que buscan que el insumo sea compatible con el dispositivo.  Respecto al insumo original tiene menor costo, pero esto puede dar la desventaja de una menor calidad. Por lo general la calidad del genérico no está respaldada por ninguna firma responsable.

No todos los insumos informáticos pueden ser reciclados puesto que algunos de estos son dañinos al medio ambiente como el monitor. Todos lo aparatos electrónicos (celulares, DVD, TV, etc.) cuando ya no sirven NO se deben de tirar a la basura, sino, llevarlas a un centro de acopio donde reciban estos insumos informáticos y productos electrónicos.


Reportes informáticos

Se puede definir como aquel documento que se utilizará cuando se quiera informar  o dar noticia acerca de una determinada cuestión. Puede emplearse internamente dentro de una empresa.


¿Como elaborar un reporte de daño o perdidas de equipo?

Cuando haya cualquier daño o pérdida de equipo o personal debe ser reportado por escrito inmediatamente a más tardar 24 horas de lo ocurrido. Llenando un formato especifico.


REALIZAR REPORTE DE DAÑO DE EQUIPO Y/O PERSONALES.

Cuando hay pérdidas de equipo hay que hacer un reporte. Para realizarlo aquí te proporcionamos los datos que debe traer el formato:

·         Nombre de usuario.
·         Fecha de elaboración.
·         Nombre del destinatario.
·         Fecha y hora en que ocurrió la perdida o daño.
·         Descripción de lo sucedido.
·         Datos del dispositivo periférico.
·         Datos generales.
·         Diagnostico.
·         Observaciones.
·         Nombre y firma del responsable.
·         Nombre y firma de la persona que reporta.



FORMATO DE PÉRDIDA DE EQUIPO.

Hay que poner cada dato muy detallado sobre el mal funcionamiento del equipo esto sirve para que sea el instrumento que utiliza la empresa para reportar las funciones afectadas. 

Ejemplo

·                    Nombre del encargado del centro de cómputo.
·                    Fecha de inventario: folio del formato.
·                    Fecha de adquisición.
·                    Estado del dispositivo.
·                    Personas responsables.
·                    Descripción e la pérdida.
·                    Fecha de la pérdida.
·                    Observaciones.
·                    Nombre y firma del responsable.
·                    Nombre y firma de la persona que reporta.


Reporte de daños en equipo de cómputo



Reporte No.                                                                                      Fecha:
Descripción del incidente:

Como se detecto:

Nombre del software:                                                                  Versión:

Archivo:
Herramientas:
Consecuencias del incidente:

Primeras medidas tomadas:
          Firma de quien recibe el reporte.



Reabastecimiento

Es necesario hablar también acerca del reabastecimiento de insumos informáticos. Este consiste en como bien dice la palabra reabasteces o mejor dicho comprar insumos informáticos que ya no se tienen o que ya no sirven. Pueden abastecerse con productos originales o con genéricos, los cuales ya hemos mencionado.
Aquí hay un ejemplo de una solicitud de reabastecimiento de insumos.





SOLICITUD DE INSUMOS


NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL CENTRO DE CÓMPUTO:


FECHA:


CLAVE DEL INSUMO:


MARCA DEL INSUMO:


DESCRIPCIÓN DEL INSUMO:


CANTIDAD DE INSUMOS SOLICITADOS:


OBSERVACIONES:


DEPARTAMENTO QUE SOLICITA:





Por: Citlali Jimenez




Técnicas de Mantenimiento y Herramientas de recuperación


El Mantenimiento Preventivo.

El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico.


Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente
sencillos) necesarios para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones
seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.
El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es atrapado en la capa de polvo.


Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general.


Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de periféricos.


Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.




Pasos para realizar un mantenimiento preventivo 


  1. Eliminar aquellos documentos obsoletos
  2. Desinstalar programas que no se usen o que puedan adquirir virus
  3. Entrar al MS-CONFIG y desactivar servicios y programas no necesarios en el arranque del sistema
  4. Usar el liberador de espacio
  5. ejecutar el Ccleaner
  6. Corregir errores de registro con el Argente- Registry Cleaner
  7. Una vez al mes despues de los pasos anteriores desfragmentar
  8. Periodicamente actualizar el antivirus (1 a 2 semanas)
  9. Diariamente vacunar el disco duro
  10. Cada ves que se introduce un medio de almacenamiento (USB, CD, etc) 
  11. NO se abre hasta que se vacune.



    *Tareas programadas 

Permite realizar una tarea, como inventario de impresoras o seguimiento de trabajos, en un dia y hora concreto. Cada tarea puede tener varias programaciones.


Para ejecutar esta herramienta

Pulsamos en el botón de inicio.
Desplegamos el menú Programas.
Seleccionamos el menú Accesorios.
Desplegamos el menú Herramientas del Sistema.
Por último seleccionamos la opción Tareas Programadas.


    *Respaldo de Información

         La palabra "Backup" significa subir respaldo, siendo común el uso de este término dentro del ámbito informático. El respaldo de información es la copia de los datos importantes de un dispositivo primario en uno ó varios dispositivos secundarios, ello para que en caso de que el primer dispositivo sufra una avería electromecánica ó un error en su estructura lógica, sea posible contar con la mayor parte de la información necesaria para continuar con las actividades rutinarias y evitar pérdida generalizada de datos.

Importancia
todos los dispositivos de almacenamiento masivo de información tienen la posibilidad de fallar, por lo tanto es necesario que se cuente con una copia de seguridad de la información importante, ya que la probabilidad de que 2 dispositivos fallen de manera simultánea es muy difícil.

Métodos para respaldar

  • Manual: el usuario copia directamente los archivos a respaldar por medio de comandos ó por medio del explorador de archivos de su respectivo sistema operativo.

         Otra forma de realizar las copias de seguridad es por medio de una aplicación que permita la creación de la copia al momento y con los datos existentes hasta ese momento, regularmente los datos se almacenan en forma de archivos comprimidos para ahorrar espacio.


  • Automático: por medio de una aplicación especializada, el usuario programa los archivos a guardar y este respaldo se va actualizando en tiempo real (simultáneamente), conforme se van registrando cambios en los archivos. 


Dispositivos 

     Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento de los dispositivos de información, también los usuarios tienden a necesitar guardar mayores cantidades de datos (videos, música, archivos de Office, imágenes, etc.). En el caso de las empresas que manejan grandes volúmenes de información, siempre ha sido necesidad el respaldo (bases de datos de sus empleados, reportes de ventas, clientes de correo electrónico, etc.), lo que para ellos es crucial. Un problema del respaldo, es que si no se tiene cuidado con la copia de seguridad, este puede ser utilizado por otras personas para crear nuevas copias y así hacer mal uso de la información.
    
 Entre los dispositivos para respaldo de información están los siguientes:
Cintas de almacenamiento: son los dispositivos por excelencia que mas se habían utilizado, debido a su bajo costo y gran capacidad de almacenamiento, aunque su lentitud era la desventaja. Desde el dispositivo de almacenamiento principal, se copian los archivos hacia la unidad que escribe/lee las cintas.



Discos duros: actualmente estos son los que dominan el mercado, ya que cuentan con una muy alta capacidad para guardar datos, tanto en empresas como en el entorno doméstico ya que tiene una alta velocidad de lectura/escritura. Simplemente se copian los archivos del dispositivo primario al disco duro.



   *Herramientas de Recuperación



 * Recuperación

Es el proceso de restablecer la información contenida en dispositivos de almacenamiento secundarios dañados, defectuosos, corruptos, inaccesibles o que no se pueden acceder de forma normal. A menudo la información es recuperada de dispositivos de almacenamiento tales como discos duros, cintas, CD, DVD, y otros dispositivos electrónicos. La recuperación puede ser debida a un daño físico en el dispositivo de almacenamiento o por un daño lógico en el sistema de archivos que evita que el dispositivo sea accedido desde el sistema operativo. Ya sea utilizado en otro sistema o en otro lugar del original.



    *Copia de seguridad

Una Copia de Seguridad, es un duplicado de nuestra información más importante, que realizamos para salvaguardar los documentos, archivos, fotos, etc., de nuestro ordenador, por si acaso ocurriese algún problema que nos impidiese acceder a los originales que tenemos en él.

Las Copias de Seguridad de nuestra información, podremos guardarlas en discos secundarios y particiones de nuestro ordenador, en discos externos, llaves USb o Pen drive, Cd, DVD, etc.


Para iniciar la herramienta, tendrás que desplegar el menú Inicio > Todos los programas > Mantenimiento > Copias de seguridad y restauración. En el panel de control, lo encontrarás dentro de la categoría Sistema y seguridad.


    *Restauración / Restaurar Sistema


Le permite restaurar los archivos de sistema del equipo a un momento anterior. Es una manera de deshacer cambios del sistema realizados en el equipo, sin que esto afecte a los archivos personales, como el correo electrónico, documentos o fotografías.
A veces, la instalación de un programa o un controlador puede hacer que se produzca un cambio inesperado en el equipo o que Windows funcione de manera imprevisible. Por lo general, al desinstalar el programa o el controlador se corrige el problema. Si la desinstalación no soluciona el problema, puede intentar restaurar el sistema del equipo al estado en que se encontraba en una fecha anterior, cuando todo funcionaba bien.

Restaurar sistema usa una característica denominada Protección del sistema para crear y guardar puntos de restauración en el equipo. Estos puntos de restauración contienen información acerca de la configuración del Registro y otra información del sistema que usa Windows. También puede crear puntos de restauración manualmente.
Restaurar sistema no está diseñado para hacer copias de seguridad de archivos personales, de manera que no puede usarse para recuperar un archivo personal que se ha eliminado o dañado. Debe hacer copias de seguridad periódicas de sus archivos personales y datos importantes con un programa de copia de seguridad.
Para abrir Restaurar sistema, haga clic en el botón Inicio, en Todos los programas, en Accesorios, en Herramientas del sistema y, a continuación, en Restaurar sistema.‌  Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.



Por: Nashiely Lázaro 


Herramientas del Sistema

 Las herramientas del sistema son las herramientas que ayudan a la administración del equipo, especialmente diseñadas para poder manejarlas por un administrador y permitir que haya más de un usuario normal en esa máquina.


    *Liberador de Espacio

Esta herramienta es muy útil ya que permite vaciar el disco de información que no se está utilizando, como por ejemplo los archivos temporales del sistema, archivos temporales de Internet e incluso vaciar la papelera.
 

Para acceder a esta herramienta tendrás que desplegar el menú Inicio y seleccionar la opción Programas, a continuación selecciona Accesorios y posteriormente Herramientas del sistema. Por último selecciona Liberador de espacio en disco.



     *CCleaner

 Es una herramienta que te ayuda a mantener tu sistema en perfecto estado haciendo una limpieza a fondo que mejora el rendimiento general y aumenta el espacio libre en disco.
CCleaner elimina ficheros temporales, archivos que "colgados" después de instalaciones y listas de ficheros usados recientemente. También vacía la papelera del PC y elimina rastros de navegación. 

Antes de borrar, CCleaner te permite especificar qué elementos quieres eliminar y cuáles prefieres conservar. 

CCleaner también incluye un limpiador del Registro de Windows que lo analiza en busca de entradas no válidas. 



     *Scandisk

Esta herramienta se utiliza para buscar errores en las unidades del sistema e intentar repararlos.

Cuando nosotros por algún motivo apagamos de forma brusca e inesperada el ordenador es posible que algún archivo del sistema se dañe por lo que normalmente cuando enciendes el ordenador después de apagarlo bruscamente (sin utilizar la opción Agapar del botón Inicio) el Scandisk se activa automáticamente para revisar las unidades e intentar reparar los errores que pueda encontrar.


Esta herramienta se suele utilizar cuando tenemos algún disquete dañado, con ella podemos reparar los posibles errores en el disquete y entonces recuperar la información que había en su interior. Hay que tener en cuenta que esta herramienta no es milagrosa por lo que no siempre es posible recuperar la información.

Para abrir el Scandisk tienes que ir al menú Inicio y desplegar el menú Programas, después selecciona Accesorios, a continuación Herramientas del Sistema y por último selecciona Scandisk.

Ventajas


  • Nueva interfaz gráfica
  • Menor consumo de RAM
  • Mayor velocidad de escaneo (en 32 bits)
  • Soporte total para sistemas 64 bits (se escanea el registro en 32 y 64 bits)
  • Mayor seguridad de detección de entradas

Contenido


La interfaz de Argente Registry Cleaner muestra, como suele ser habitual, las opciones dispuestas en seis botones en el margen izquierdo de la interfaz. Son las siguientes:
·         Menú Principal: Muestra información diversa, como la última fecha de escaneado, el total de errores del Registro reparados, el tamaño total de los archivos de copias de seguridad o la configuración básica del Escáner.
·         Limpiar el Registro: Escáner y limpieza de claves obsoletas del Registro de Windows.
·         Copia de Seguridad: Copias de seguridad que podrán restaurarse en el (más que improbable) caso de que se detecten errores tras una limpieza total del Registro. 
·         Configurar: Las opciones de configuración de Registry Cleaner. Tiene 4 grupos:
o    General: Permite seleccionar mediante cuadros de marcado las opciones básicas.
o    Escanear: Permite seleccionar las claves del Registro a escanear (muy importante que estén todas seleccionadas).
o    Automatizar: Permite automatizar algunos procesos de Registry Cleaner.
o    Excluir: Permite listar claves del Registro que queremos excluir del escaneado.




 *Desfragmentador de discos

Esta herramienta se encarga de reorganizar la información que tenemos almacenada en el disco, aunque también puede corregir errores en las unidades.

El motivo por el cual Windows ha incorporado esta herramienta es porque el disco se degrada conforme grabamos nuevos datos y eliminamos otros, por eso hemos de reorganizar la información para que los espacios libres entre la información desaparezcan y de esta forma mejoremos el rendimiento de nuestro disco e incluso conseguiremos que el acceso a la información sea más rápido.


Los espacios libres que se generan al eliminar la información del disco influye en el tamaño que ocupan los ficheros, por esos cuando vemos las propiedades de un archivo nos aparecen dos tamaños, el tamaño real del archivo y el tamaño que está ocupando el archivo en el disco. Si nosotros desfragmentamos el disco nos daremos cuenta que el tamaño en disco de los archivos disminuye.


Pasos para llevar a cabo el desfragmentado el disco

  1. Despliega el menú Inicio y selecciona la opción Programas, después Accesorios y dentro de este Herramientas del sistema, a continuación marca Desfragmentador de discos, aparece la ventana donde se muestran las unidades de disco.
  2. Selecciona la unidad sobre la que quieres ejecutar la comprobación del disco, por ejemplo, la unidad (C) y haz clic con el botón derecho del ratón.
  3. Se abrirá un menú contextual, selecciona la opción Propiedades del menú contextual. Esto hará que se abra una ventana de Propiedades de Disco local(C).
  4. Selecciona la pestaña Herramientas y después pulsa en el botón Desfragmentar ahora.
  5. Te aparecerá la ventana Desfragmentador de disco.
  6. Puedes elegir hacer directamente la desfragmentación pulsando en el botón Desfragmentar, o ver primero el estado el disco con el botón Analizar. 
  7. Cuando se han realizado muchos borrados de archivos el disco necesita un desfragmentación, ya que hay muchos archivos que están fragmentados en varios trozos en lugar de ocupar un espacio contiguo en el disco.

Recuerda que el proceso tardará bastante.



    *Antivirus


LOS ANTIVIRUS SON PROGRAMAS CODIFICADORES LOS CUALES ELIMINAR
CUALQUIERE ERROR O FILTRACION POR ALGUN ARCHIVO (VIRUS) QUE DAÑE 
DE CUALQUIER FORMA A TU SISTEMA OPÉRATIVO.
CREADOS A PARTIR DE QUE SE DESCUBRIO EL PRIMER VIRUS INFORMÁTICO 


DE NO HABER SIDO POR ESTE MOTIVO, LA CONEXION A INTERNET,TRABAJO EN COMPUTADORAS Y HASTA EL CHAT, SERIAN MAS RAPIDOS.
SIRVEN PARA QUE HOY EN DIA TU SISTEMA ,PUEDA SER REGULARMENTE RAPIDO YA QUE NINGUN ANTIVIRUS ES CAPAZ DE ELIMINARLOS NI DE PROTEGER TUS ENTRADAS. HOY EN DIA HAY ANTIVIRUS QUE SE ACERCAN CADA VEZ MAS A UNA PROTECCIÓN COMPLETA.








Por: Nashiely Lázaro